

Mario Espinosa es director de escena, egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Entre sus maestros destacan Ludwik Margules y Alejandro Luna. Participó en cursos y residencias en Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos, invitado por las instituciones culturales y escénicas de esas naciones.
,
Ha dirigido más de 35 puestas en escena de teatro y ópera. Sus montajes teatrales se han presentado en los principales teatros de México y también en Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Costa Rica y Brasil.
Asimismo, fue director de escena y guionista de las celebraciones Del siglo XX al tercer milenio, organizado por Conaculta, que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México del 31 de diciembre de 1999 al 1 de enero de 2000.
Es integrante y fundador de Cornamusa Producciones, compañía que impulsa proyectos artísticos, teatrales, operísticos y cinematográficos.
Le han sido otorgados diversos premios y distinciones, como la International Citation Merit entregado por ISPA (International Society for the Performing Arts) en 2019, por aportaciones que han enriquecido a las artes escénicas internacionales, la Medalla Xavier Villaurrutia, entregada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 2014 como reconocimiento a su trayectoria en favor del teatro mexicano, y la Luna del Auditorio por la mejor producción operística de 2010 por Únicamente la verdad...
Ha sido Jefe de Teatros del IMSS, Coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretario Ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, director del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, y actualmente es director del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
Por segunda ocasión, es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la
Cultura y las Artes.
En mayo de 2020, en plena pandemia, estrenó en el marco del Aleph, el Festival de la Unam de
Ciencias y Artes , la pieza multimedia Verdecruz o los últimos lazaretos.
Premios y Distinciones
2019 Citation of Merit, otorgado por ISPA (International Society for the Performing Arts) por sus aportaciones al enriquecimiento de las artes escénicas internacionales.
2015 Premio al mejor teatro institucional, otorgado por la Agrupación de Periodistas Teatrales por la puesta en escena de Una luna para los malnacidos.
2014 Medalla Xavier Villaurrutia, otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes durante la Muestra Nacional de Teatro, celebrada en Monterrey, Nuevo León, por la contribución al desarrollo del teatro mexicano.
2010 Luna del Auditorio por Únicamente la Verdad: La auténtica historia de Camelia la Tejana, como mejor espectáculo clásico.
2007 Reconocido como uno de los 300 líderes mexicanos por su actividad en las artes escénicas por parte de la revista Líderes Mexicanos, que publica esta revista anualmente.
2003 Participación en la conmemoración de los 13 años de labor continua, Grupo 55 Teatro, el 5 de octubre.
2002 Reconocimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa por la aportación al desarrollo del teatro en los estados.
2001 Ingresa al Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Al ser invitado para trabajar como Secretario Ejecutivo del mismo FONCA, renuncia al emolumento y mantiene la distinción como creador.
2000 Reconocimiento de la Asociación Coahuilense de Teatristas A.C., por el impulso dado a las artes escénicas de Coahuila.
1998 Recibe la Tarasca. Premio ADE, de la Asociación de Directores de Escena de España, por su contribución personal a la realización del monográfico sobre el teatro mexicano actual, publicado en el número 68-69 de la revista ADE-TEATRO.
1996 Premio especial como mejor director de escena por El juego de la pasión, otorgado por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro.
1994 Premio Seki Sano como mejor director por la escenificación de Palinuro en la escalera, entregada por la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro A.C.
1994 Reconocimiento como mejor director de teatro de búsqueda por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro por la puesta en escena de Palinuro en la escalera.